La problemática de la financiación de la prensa en la era digital
Tal y como podemos comprobar en el documental Page One: A year inside The New York Times, The New York Times es una de las cabeceras más importantes a nivel mundial. Al igual que muchos otros periódicos está atravesando uno de los peores momentos del periodismo por muchas razones, una de ellas la enorme crisis que va mucho más del sector financiero.
Al igual que muchas otras crisis en relación con este mundo de la información y el actual entretenimiento, el debate entre el contenido de pago o gratuitosuscitado por la ruina de antiguos modelos de negocios y un lectorque en muy poco tiempo llega a tener una millonaria oferta de contenidos por todas partes, está quebrando las bases del negocio periodístico tradicional desde hace algunos años ya. Hasta tal punto que llegó a plantearse qué podría ocurrir si TheNew York Times cerrase. La situación es cada vez más difícil de sostener por su propio peso. Por lo que hay que luchar para solucionarla. En el documental de Page One: A year inside The New York Times podemos ver qué ocurre internamente cuando llegan noticias de gran relevancia como las primeras filtraciones de Wikileaks, la aparición del iPad y la revolución del Twitter y otras redes sociales. También en el filme se muestra cómo este periódico de gran prestigio vive este gran cambio.
En el vídeo podemos ver cómo Brian Stelter y David Carr hablan sobre la situación del periódico y el documental 'Page One: A year inside The New York Times' [está en versión original, se recomienda poner subtítulos en su configuración].
No hay comentarios:
Publicar un comentario