miércoles, 9 de enero de 2013

Era tecnológica: Utilidades para la creación de un cibermedio

   
      No es ningún secreto que hoy día los jóvenes empresarios optan por innovadoras ideas y entre ellas, tenemos el ejemplo de Fernando Palarea Martín, graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna y que junto a dos compañeros suyos decidió crear un medio digital y consigue publicitarse con mucho esfuerzo. 

     Algunas ideas que debemos tener en cuenta para abrir nuestro propio cibermedio son los siguientes:

·      El nombre de la página debe ser sencillo, corto para que no te encasille. Una idea lo más global posible.
·      Debido a la crisis que atraviesa el periodismo actualmente, surge esta nueva iniciativa, el fin de los medios convencionales, aunque no se cree que vaya a perderse. La imaginación es importante en tiempos de crisis.
·    El principal impedimento para la transición a la redacción tradicional hacia lo digital son los periodistas 2.0.
·   Ante esta situación sólo se puede hacer emigrar, emprender y estudiar, son los requisitos fundamentales. 
·     Perfil del periodista: Licenciado o Graduado en periodismo, con idiomas, con conocimientos de programación, edición fotográfica, edición de vídeo, creación de páginas web, infografía, curiosidad, material, inversión…
·  Creación del medio digital: Temática, nombre, marca… (no cerrar fronteras, lo más internacional posible, mejor). Es importante conocer a la audiencia, para ello se hacen estudios de mercado, plan de negocios, se usan  las nuevas tecnologías y las redes sociales, entre otras cosas.
·         Web 1.0 vs 2.0. En el primero el webmaster era responsable de todo. Páginas hechas en html. En la 2.0, el usuario participa, escribe, es una inmensa red de intercambio, cualquiera puede crear un blog. Es importante la retroalimentación o feedback, ya que nos permite la interacción con el usuario (al comentar un blog, un foro...), esto podemos añadirlo a lo de conocer la audiencia en el apartado anterior. 
·     La plataforma o soporte debe ser dinámico, personalizable, con secciones -si se da la ocasión con publicidad para garantizar la vida del medio-, opinión, interactuar desde las redes sociales y galerías. Ejemplo: Joomla y Wordpress.
·   Programas necesarios: Filezilla (servidor), Adobe Premiere, Sony Vegas, Final Cut, After Effects; Adobe Photoshop, Gimp; Fast Image Resizer.
·      Redes socials: Facebook y Twitter. Tocarles el sentimiento, jugar con las imágenes, calar en el usuario o internauta. 
·   Composición: color, marca, plantilla…Ser lo más originales posibles. Las noticias pueden tener fotografía, vídeos, audio, así como galería de fotos, se puede interactuar (en un foro, porra, en las redes sociales y con encuestas), hacer periodismo móvil (periodismo ciudadano) y periodismo de calidad.
·         Puedes gestionar los comentarios de los usuarios. A tu gusto. Tú decides. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario